La Tecnología Superior en Administración de Negocios forma profesionales con habilidades analíticas y estratégicas para la gestión eficiente de empresas e instituciones. A través del uso de herramientas matemáticas y financieras, los tecnólogos pueden interpretar datos económicos, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones en el ámbito administrativo y contable.
En el área contable y tributaria, los estudiantes adquieren conocimientos para identificar, analizar y resolver problemas financieros, aplicando normativas fiscales y evaluando la capacidad de las empresas para cumplir con sus compromisos. Además, se especializan en la optimización de costos, control de desperdicios y gestión eficiente del patrimonio empresarial, garantizando el crecimiento sostenible de los negocios.
El uso de herramientas tecnológicas y software especializados permite a los profesionales mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones basadas en análisis de datos. Asimismo, la formación en legislación mercantil y financiera les brinda la capacidad de asesorar en la constitución de empresas, contratos comerciales y alternativas de financiamiento, tanto en el sector público como privado.
Finalmente, el programa enfatiza el desarrollo de habilidades en emprendimiento y asesoría empresarial, capacitando a los tecnólogos para brindar apoyo a pequeños y medianos negocios dentro de la economía popular y solidaria. Con una formación integral en administración, finanzas y mercado, los graduados pueden desempeñarse en empresas privadas, públicas, cooperativas y como emprendedores independientes.
Perfil de egreso
Aplica conocimientos necesarios como conceptos y definiciones básicas de las matemáticas para tener una interpretación lógica, resolver problemas reales inherentes a las ciencias económicas y administrativas, constituye un aporte fundamental para el entendimiento y desarrollo de otras asignaturas dentro del perfil profesional.
Realiza procesos para identificar, analizar y resolver problemas contables, tributarios dentro de una entidad.
Reconoce la importancia que tiene el análisis económico en el proceso de toma de decisiones administrativas y contables.
Utiliza la capacidad de abstracción, análisis y síntesis; evidenciándose su capacidad de comunicación oral y escrita en el entorno social y laboral.
Emplea diferentes aplicativos informáticos de acuerdo a las necesidades de aprendizaje en el campo a desenvolverse.
Desarrolla controles que permitan la optimización de los elementos del costo para ser competitivos, evitar desperdicios y malas utilizaciones.
Valora las obligaciones laborales y sociales de las organizaciones.
Analiza y evalúa la información financiera y de gestión de empresas e instituciones, para determinar su capacidad de cumplir sus compromisos.
Asesora y brinda educación continua a pequeños y medianos emprendimientos individuales o comunitarios, en las áreas de su formación, con el objeto de contribuir a su desarrollo integral, en el marco de la economía popular y solidaria.
Desarrolla controles que permitan la optimización de los elementos del costo para ser competitivos, evitar desperdicios y malas utilizaciones.
Utiliza herramientas necesarias del sector financiero público y privado del Ecuador, interviniendo con capacidad de manera eficaz y oportuna, con criterio y creatividad para obtener alternativas de financiamiento, así como de opciones de rentabilidad manteniendo un riesgo controlado.
Aplica las disposiciones societarias respecto a constitución de empresa y manejo del patrimonio.
Compara los beneficios que brindan los contratos mercantiles, según las necesidades de la empresa, utilizando adecuadamente los documentos mercantiles en el cumplimiento de los procesos comerciales.
Formula proyectos de factibilidad económica y financiera para diversos negocios.
Determina precios de venta de los productos y servicios.
Coordinación de Carrera
.
Requisitos de matrícula en NIVEL-TEC (Primer ciclo)
– Certificación de haber rendido el examen habilitante de acceso a la educación superior, en el periodo 2024 o certificado de tener nota vigente (en el caso de aspirantes que hayan rendido la evaluación en los cuatro últimos periodos anteriores), este certificado lo descarga de la página web: www.registrounicoedusup.gob.ec